Esto parece el corral de la Pacheca
La frase, que suele decirse para indicar un lugar donde reina el barullo y la confusión, alude a uno de los antiguos teatros de Madrid. Don Casiano Pellicer, en su Tratado histórico sobre el origen y progresos de la comedia y del histrionismo en España (1804), dice que en el año 1568 se representaban comedias en un corral de la calle del Príncipe, que regentaba un tal Burguillos, y que por esas mismas fechas se reformó para semejante cometido otro corral en la misma calle. Éste pertenecía a Isabel Pacheco, llamada La Pacheca. Un tercero abrió sus puertas en la calle del Sol. Estos corrales eran unos patios amplios que se abrían en el interior de las casas de vecindad y en los que había solamente un tablado para las representaciones, gradas para los caballeros y el corredor para las damas, así como unos bancos portátiles.
Estimado sr.
Quiero agradecer esta aclaración y con el debido respeto te indico que la misma la pondré en mi blog, haciendo mención de este blog con redirección.
Recibe un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
[…] problema no es la Corrala. Es este corral de la pacheca llamado España. Es este corral de animales sin alma que hace que el pueblo se mate para llenarles […]
Me gustaMe gusta
[…] problema no es la Corrala. Es este corral de la pacheca llamado España. Es este corral de animales sin alma que hace que el pueblo se mate para llenarles […]
Me gustaMe gusta