Tres ciudades destacaban en la antigüedad: Roma, Alejandría y Leptis Magna. A Leptis Magna se la conocía como la Roma de África. Fundada por los fenicios el emperador Septimio Severo era originario de la misma y, como era costumbre de los emperadores romanos, la favoreció especialmente. Actualmente está declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y es sin duda alguna la joya del viaje a Libia.
Durante los siglos XI – XIV parte de la actual Zimbabwe desarrolló una importante civilización, cuyo centro estaba situado en el lugar donde hoy se encuentran las ruinas conocidas como “Gran Zimbabwe“. En el lenguaje de los shona, Zimbabwe significa “casas de piedra” y es de este lugar de donde el país tomó su actual nombre. Cuando los portugueses llegaron allí encontraron un Imperio en decadencia que, en otro tiempo y gracias a sus minas de oro, llegó a mantener un comercio constante con las costas del Océano Índico, tal y como demuestran los restos encontrados, que incluyen hasta cerámica china.
La Acrópolis es un complejo arqueológico construido como palacio de una capital importante, datado mediante Carbono 14, en el siglo XIV d.C. La civilización que en ella vivió se desarrolló a partir del siglo XI y mantuvo población hasta mediados del siglo XIX. Se sitúa aproximadamente a unos 300 km. al sur de la actual capital, Harare, y es el más grande de los casi 150 sitios de caseríos de piedra que fueron habitados por la civilización shona-karanga, cuyo auge se dio entre 1200 – 1450 d.C. Es considerado el núcleo de población más avanzado del sur de África en este momento histórico.
esto es algo asombroso excellent
Me gustaMe gusta