puede colorearlo, por eso lo he dejado tan “blanco”, por eso y porque es de nata y meregue. Dile que al soplar la vela debe pedir un deseo, y que esa mariposa hará que se cumpla…
Gracias Luiyi. Le ha encantado. A mí más.
Seudónimo de Akinwande Oluwole Soyinka, dramaturgo, poeta, novelista, conferencista, crítico, catedrático, actor, traductor, político y editor nigeriano.
Nació en Abeokuta, Nigeria, el 13 de julio de 1934. Asistió a la Universidad de Ibadan (1952-54), y luego tomó su doctorado en la Universidad de Leeds, en el Reino Unido. Durante su estadía en Inglaterra, fue libretista, actor y director en el Teatro de la Corte Real en Londres. En 1960, Soyinka regresó a Nigeria y fundó la compañía de teatro Masks, con la cual presentaría su primera obra dramática mayor “A Dance of the Forests”. En 1964 fundó la “Compañía de Teatro Orisun”.
Durante la guerra civil en Nigeria, Soyinka abogó en sus escritos por el alto al fuego pero fue arrestado en 1967, acusado de conspiración con los rebeldes de Biafra, y fue encarcelado en régimen de aislamiento como preso político hasta 1969.
La obra de Soyinka mezcla lo africano con tradiciones culturales europeas, la seriedad de la literatura modernista de la élite, y la actualidad del teatro popular africano; se inspira en los mitos y en las tradiciones tribales, si bien emplea formas occidentales. Soyinka está comprometido vivamente con la justicia social, convirtiéndose en un simbolismo de realce a los valores humanos en el continente.
Él tiene sus raíces en los mitos de la gente de su tribu, los Yoruba, en sus ritos y modelos culturales.
Con la educación en su país y en Europa se familiarizó profundamente con la cultura occidental. Mientras que algunos críticos africanos han acusado a Soyinka de acogerse más a las tradiciones europeas que a las nigerianas, él ha sostenido que “el tigre no tiene que hacer alarde de su tigritude” haciendo referencia al movimiento de Negritud de Paul Brians.
En Madmen and Specialists (Locos y especialistas) (1970), escrita poco después de su liberación de la prisión, la protesta de Soyinka se hace mucho más poderosa.
En 1986 se convirtió en el primer escritor africano y en el primer escritor negro en haber recibido el Premio Nóbel de Literatura.
En 1994 huye de Nigeria.
Los mismos perros con distinto collar
El padre de este dicho no es otro que el rey Fernando VII, según el escritor italiano Carlos Dembowski. Instituida por la revolución liberal de 1820, la milicia de Madrid fue disuelta después de la entrada del ejército francés llamado de los Cien mil hijos de san Luis, dirigido por el duque de Angulema. Los milicianos fueron sustituidos por los guerrilleros realistas. Cuando éstos se presentaron por vez primera, formando ante palacio, Fernando VII se quedó totalmente anonadado al ver que las caras de aquellos nuevos soldados realistas eran las mismas de los milicianos liberales que acababa de licenciar. El monarca se volvió hacia el gentilhombre de guardia y le comentó socarronamente: “Pues hombre; son los mismos perros con otros collares”. Desde entonces, esta locución real se emplea para expresar el desencanto causado por alguna situación en la que, bajo apariencia de renovación, se mantienen los mismos vicios y defectos que se trataba de eliminar.
Estamos en campaña. ¡Que Dios nos coja confensados!
El vídeo del Psoe:
1) me parece una cagada por parte de un partido que dice ser abierto, progresista, democrático, y respetuoso con los demás. Si es así ¿a qué viene este vídeo? No lo veo ni respetuoso, ni abierto, ni nada. Además, si eres tú quien gobierna habla de lo que haces, lo que has hecho, y lo que quieres hacer. Eso es lo que interesa. ¿O es que no tienes nada que decir?
2) a los que lo critican (del PP). Si estáis en contra del aborto, del matrimonio homosexual, pensais que los inmigrantes han venido para quitarnos el trabajo, creéis en el despido libre, y demás cosas que dice el vídeo… Si pensáis que decir todo eso en un vídeo es recordar a la extrema derecha ¿no será que, en el fondo, no estáis tan lejos de esa extrema derecha? Lo digo porque esos discursos del vídeo los he escuchado más de una vez tomando una cañita con alguno de vosotros.
3) sigo pensando que el vídeo es una cagada, pero hay que ser un poco más ecuánimes (por todos lados)
y este es el vídeo alternativo
DE TODOS MODOS DEBERÍAMOS TOMARNOS LAS COSAS CON MEJOR HUMOR. LOS UNOS CUANDO LES ATACAN, Y LOS OTROS.
Aún recuerdo cuando Phil Lynott murió en el año 1986 víctima, como tantos otros, del abuso con las drogas y el alcohol.
Me encantaba este tío. Y esta canción en especial. Recuerdo otra que grabó con Gary Moore que se llamaba “Out in the fields” (la pondremos ya mismo).
Thin Lizzy nunca fue una de mis bandas favoritas pero sí este tema, y un disco que sacaron muy rockero “Thunder and lightning”. Por cierto, disco que presté en mis tiempos mozos y que perdí (como tantos otros). Aún me lo puedes devolver (si lo tienes tú).
Espérame en el Cielo donde las mariposas vuelan al Son de una guitarra.
Pequeñas dosis a base de concentrado de palabra. Frases, poesía, microcuentos y otros escritos.
ME GUSTAN LOS TRENES
dedicado a mi padrino
dedicado a mi padrino