Ayer leí un artículo en el periódico que me llamó mucho la atención.
Dice que el 54% de los españoles situados entre los 18 y los 34 años dice no tener proyecto alguno por el que sentirse especialmente interesado o ilusionado. ¿Ha surgido una generación apática, desvitalizada, indolente, mecida en el confort familiar? Los sociólogos detectan la aparición de un modelo de actitud adolescente y juvenil: la de los ni-ni, caracterizada por el simultáneo rechazo a estudiar y a trabajar. “Ese comportamiento emergente es sintomático, ya que hasta ahora se sobrentendía que si no querías estudiar te ponías a trabajar. Me pregunto qué proyecto de futuro puede haber detrás de esta postura”
Eduardo Bericat, catedrático de Sociología de la Universidad de Sevilla, cree que la falta de ilusión hay que interpretarla, no tanto por los efectos de la crisis, como por el cambio cultural producido con anterioridad. “El modelo de vocación profesional que implicaba un proyecto vital de futuro y un destino final conocido, con sus esfuerzos y contraprestaciones, ha desaparecido. Ahora, la incertidumbre se impone en el trabajo y en la pareja y no está claro que la dedicación, el compromiso, el estudio o el título, vayan a tener su correspondiente compensación laboral y social
Aunque tengo ya los 33 añitos, sí que noto un desencanto en los adolescentes más que preocupante.
En mi época, nos llamaron Generación X, que le pregunten a Mañas y su libro Historias del Kronen. Al menos, había creatividad y empuje.
Creo que la infancia actual da poca cabida a la imaginación. Los preadolescentes tienen todo hecho.
En el 2009 el desencanto se ha apoderado de la comodidad.
Lo que pasa es que no sé si se le puede echar la culpa a algo o a alguien.
Me gustaMe gusta
leer esta carta de amor, se que sabréis apreciar el valor de tan
estremecedora declaración de amor de una zagala de 12 años, que
está por encima de normas ortográficas, coherencias gramaticales y recurso literario alguno.
http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=e029c6dc1a&view=att&th=1220c802bac80e4f&attid=0.1&disp=inline&realattid=0.1&zw
Me gustaMe gusta
Por cierto, la niña tiene 12 años
Para después de leer:
1. No os preocupéis por la tensión de la niña, ya está
estabilizada.
2. Los problemas de astringencia también.
3. Quiero dar las gracias por haber traído a mi vida la palabra
“BORBEL” como tantas otras, gracias.
Me gustaMe gusta
Oza, armel favol de colgar la calta, quel enlase que ponio no fale
Me gustaMe gusta
Luiyi, te lo iba a decir…que no se lee la carta de la mocita.
Me gustaMe gusta
He buscado tu email en tu blog pero no lo encuentro, si OZA no lo sube le digo que te lo mande, creo que él debe controlar nuestros email
Me gustaMe gusta
Luiyi, Luiyi…ya la he leído. Josa, tranquilo. No hagas nada.
Ay que ver esta muchacha…si yo la comprendo. Albricias. A los 12 años estuve locamente enamorada de mi vecino…que ya estudiaba Medicina.
En fin, muy curiosa, Luiyi…es que me ha parecido muy tierna.
vaya vocabulario, por dios.
Viva la ortografía.
Me gustaMe gusta
¿ahora aprobais las faltas de ortografía y el más crudo analfabetismo? No me lo puedo creer. ¿No seréis profesores?
alentarlos también a tomar drogas y alcohol. qué asco
Me gustaMe gusta
Pobre Miguel, esa carta no tiene faltas de ortografía, es un idioma nuevo!!!!!!, por cierto, te suena aquello del uso de la ironía…
Sólo hay una cosa en la que te doy la razón, da “asco” ver que una persona de tu edad, como tú dices, no conoce la carta, no la ha leido, no entiende la broma que mantenemos Lola y yo, pero que sin embargo se permite darnos lecciones, tú si que eres un buen profe…
Saludos y un abrazo enorme, que tengas unas buenas vacaciones.
Me gustaMe gusta