Estuvimos en Estambul, y en Bizancio, y en Constantinopla (Constantinopolis). ¡No te
la pierdas!
Mes: julio 2009
¿de dónde viene la expresión… la cuadratura del círculo?
La frase, que significa algo así como embarcarse en una empresa vana o hacer trabajos que carecen de sentido o no valen la pena, proviene de un problema geométrico planteado originalmente por Anaxágoras 500 años antes de Cristo.
Para los griegos las matemáticas y la geometría eran ciencias perfectas. Al parecer el mundo estaba diseñado en cierta manera que podía ser descrito por estas. Los sabios de Grecia gustaban ponerse problemas geométricos y resolverlos con la mínima cantidad posible de elementos, así descubrieron que con una regla y un compás podían hacer y demostrar muchas figuras y conceptos geométricos, sin embargo el asunto de la cuadratura del círculo se transformó en un enigma imposible de resolver.
La propuesta es sencilla. Hay que encontrar, utilizando solo un compás y una regla, un cuadrado con un área igual a un círculo dado.
Los griegos no pudieron encontrar la respuesta y con el tiempo se transformó en una especie de obsesión para alquimistas y otros estudiosos de los números. Al parecer, quien encontrara la solución se haría famoso y lograría un avance sin paralelo en las ciencias matemáticas.
Sin embargo, con el paso del tiempo lo único que se ha podido demostrar, también de manera matemática, es que la empresa es imposible.
¿MADRE ALGUNA VEZ?
áquí os dejo el último capítulo de los amantes platónicos hasta después de verano
“Marga y Carlos llevaban casados ya muchos años. En realidad, en pocos meses celebrarían su décimo aniversario, y era la primera vez que no esperaba la celebración con impaciencia y emoción. En realidad era la segunda. La primera ocurrió unos cinco años antes, cuando su relación pasó por un momento difícil por culpa de algo que ambos mantuvieron oculto, pero que sabían que terminaría apareciendo. Ellos siempre habían sido almas gemelas. Hasta sus ideas políticas eran parecidas. También coincidían sus gustos en música, ropa, películas… Aun así había algo en lo que ambos pensaban de forma completamente diferente.
Aunque al principio prefirieron dejarlo pasar, intentando creer que cada uno finalmente terminaría llevando a su terreno al otro, poco a poco fue convirtiéndose en un tema tabú en el que no había ni que pensar. Marga siempre había soñado con ser madre. Ya desde jovencita le gustaba jugar a mamás más que a ninguna otra cosa, y ese deseo no hizo sino acrecentarse con el paso de los años. En cambio Carlos detestaba a los niños. Jamás jugaba con ellos. No tenía paciencia, y no se imaginaba con uno las veinticuatro horas del día. Los niños – decía siempre – son para los maestros, que viven de ellos…”
TODO EL CAPITULO O RELATO……………MADRE O ESTUDIANTE OTRA VEZ
la canción del verano: VAMOS A LA PLAYA
El verano, la playa, el tinto con casera, los espetos de sardinas y… ¡LA CANCIÓN DEL VERANO!
yo recuerdo esta como un gran clásico: “vamos a la playa” de Righeira ¿los recuerdas? Yo tenía un amigo que bailaba como ellos, y los demás flipábamos al verle.
10 CURIOSIDADES DEL LENGUAJE
1. El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano a “General
Purpose” Vehicle, o sea “G.P.” pronunciado en inglés.
2. La palabra “cementerio” proviene del griego koimetirion que significa:
dormitorio.
3. En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones.La placa decía “Fornication Under Consent of the King” (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan famosa palabrita.
4. Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra “0 Killed” (cero muertos). De ahí proviene la expresión “O.K.” para decir que todo esta bien.
5. En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre “Pater Putatibus” y por simplificar “P.P.”. Así nació el llamar “Pepe” a los José.
6. En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que “Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos”. El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra “Kamelos” como camello, cuando en realidad en griego “Kamelos” es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo pero ¿cuál les parece más coherente?
7. La palabra ‘gringo’ viene de la guerra México-Americana de 1845-1847. En ella los soldados norteamericanos que invadieron México, cantaban una canción llamada “verdes crecen las lilas” en ingles ‘green grow the lilas’ y de ahí proviene la palabra gringo como una deformación de esa oración.
8. La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un
español le pregunto a un indígena como llamaban ellos a ese lugar.
El indio le dijo: “yucatán”. Lo que el español no sabía era que le estaba
contestando: “no soy de aquí”.
9. El nombre del rinoceronte blanco viene de una mala traducción de la palabra africana “weid” que significa grande que se tradujo a la palabra inglesa “white” que significa “blanco”.
10. Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo.
Y AÚN DICEN QUE EL PESCADO ES CARO. SOROLLA
