Ya desde niño me impresionaba el nombre del QUEEN MARY, el barco más grande del mundo, y, para mí, más famoso que el Titanic. ¿Por qué? porque mi padre había subido a él en su época militar y nos contaba cómo era. Recuerdo que me contaba que era tan largo como mi calle, y que tenía hasta un campo de fútbol. Eso me impresionaba mucho. Además estaban sus cuatro enormes chimeneas.
El Queen Mary fue en su momento el trasatlántico más grande del mundo y el más rápido, siendo solo superado por el United States.
El mismo Hitler ofreció una recompensa por su hundimiento.
La imponente nave de 312 m de eslora y 36,14 m de manga desplazaba un total de 81.237 toneladas de registro bruto, propulsadas por 16 turbinas a vapor que generaban 160 mil caballos de potencia en sus cuatro ejes, lo que le proporcionaba una velocidad de 30 nudos. La nave contaba con 776 camarotes de primera clase, 784 de clase turista y 579 de 3ra clase.
El primer viaje de prueba fue programado para el 14 de mayo partiendo desde Southampton y luego el crucero inaugural, cubriendo la ruta Southampton-Cherburgo-Nueva York, fue pautado para el 27 de mayo. Pese a lo que se pensaba, no pudo quebrar el récord de la ruta, debido al mal tiempo reinante. Luego de este primer viaje, permaneció en dique seco todo el mes de julio mientras se hacían ajustes en las turbinas y los ejes de las cuatro hélices. Al reanudar la navegación, el Queen Mary quebró el récord de velocidad y le arrebató la Banda Azul al Normandie.
En marzo de 1958 el barco fue repotenciado pero existían serias dudas sobre su futuro, realizando un crucero a las Islas Canarias en diciembre de 1963, ruta que realizó hasta 1965
En la decáda de los 70’s, el RMS Queen Mary desempeño el papel del “SS Poseidon” en la pelîcula del director Irwin Allen “La aventura del Poseidón“, película que fue ganadora del oscar por efectos visuales.
El Queen Mary apareció también en el film Pearl Harbor en el 2001, donde aparece Ben Affleck y Kate Backinsale en una escena de romance.