abre sus puertas en la Residencia de Estudiantes de Madrid Viajeros por el conocimiento, una exposición organizada en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) dedicada a las expediciones y viajes científicos que una serie de destacados arqueólogos, antropólogos, geógrafos, científicos y exploradores de diversos países protagonizaron a principios del siglo XX.
Debido a su espíritu modernizador, la Residencia de Estudiantes fue pionera a la hora de atraer y fomentar el interés por estas experiencias viajeras dedicándoles un lugar especial dentro de las actividades públicas que ofrecía a los residentes y a los visitantes.
La que Alberto Jiménez Fraud denominó «cátedra de la Residencia» convocó, entre 1910 y 1936, a una brillante nómina de conferenciantes-exploradores procedentes de todo el mundo y de las más diversas disciplinas científicas, como Howard Carter (descubrimiento de la tumba de Tutankhamon), Francisco Iglesias (expedición al Amazonas), Leo Frobenius (culturas africanas), Hugo Obermaier (cuevas de Altamira), Joseph Hackin (Afganistán), Thomas A. Joyce (cultura maya), el general Charles G. Bruce (Everest) o Charles Leonard Woolley (la ciudad de Ur).
Todos ellos fueron invitados entre 1924 y 1936 por el Comité Hispano-Inglés y la Sociedad de Cursos y Conferencias –dos sociedades civiles creadas para impulsar el proyecto cultural de la Residencia– para que expusieran los resultados de sus investigaciones en el auditorio de la mítica institución de la ‘Colina de los Chopos’.