Según la obra del gran Miguel de Cervantes hemos podido conocer muchos deportes típicos de la época. Algunos de ellos – la gran mayoría – han llegado hasta nuestros días.
Hay en todas sus obras algún deporte o juego de la época: En El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, La Galatea, La Gitanilla, Las novelas ejemplares, pero es en Los Trabajos de Persiles y Segismunda donde se hallan referencias a reminiscencias olímpicas, juegos atléticos (carrera, lucha, lanzamiento de barra y tiro con arco) y otros deportes y actividades como: billar, caza, equitación, esgrima, pelota, pesca, torneos, juegos de cañas, toros y sortija.
En el capítulo veintidós se relatan las fiestas que hacía el rey Policarpo en una de las islas situadas junto a la de Ibernia y en la que se nombraba rey al hombre más virtuoso para evitar la ambición y la codicia y hacer resplandecer la justicia y la misericordia. Este organizaba alegres fiestas y entretenimientos con el fin de evitar la melancolía en el pueblo, entre las que se celebraban unos juegos, que los gentiles llaman olímpicos, en una playa.
muy buena información esta del deporte en época cervantina. Rebuenísima
Me gustaMe gusta