El toro: la tauromaquia es un tema recurrente en la obra de Picasso. Pese a las declaraciones del pintor a Jerome Seckler – de las que se desdijo dos años después – de que en el Guernica el toro simboliza la brutalidad, la imagen sigue siendo ambigua. En obras anteriores, como la Minotauromaquia, el toro aparece representado como símbolo de dla fuerza noble y justiciera.
La ausencia de color: la austeridad cromática conviene al tema del cuadro. La primera imagen que Picasso recibió del bombardeo de Guernica le llegó por los periódicos franceses, lo cual propicia la teoría de que fue la interiorización del horror lo que hizo que Picasso reflejara la tragedia en negros entintados y un blanco sepulcral.
Madre e hijo: un niño muerto yace en brazos de la madre. De las complejas imágenes cubistas del cuadro, esta es una de las que se interpretan al instante: la lengua de la mujer, semejante a un puñal o un fragmento de cristal, representa su pavoroso grito de madre. Estas lenguas como cuchillos, expresión del desgarro, se encuentran también en el caballo y en el toro.
La cabeza cortada: en el suelo, en primer término, aparece el cuerpo de un soldado muerto; algunos quieren ver en esta figura, la única masculina del cuadro, la representación de un miliciano de la República. Si se compara el Guernica con La batalla de San Romano, de Ucello, se puede apreciar el contraste entre las justas o torneos de Uccello y la destrucción masiva de Picasso.
Referencia a goya: la figura de la derecha con los brazos alzados como si quisiera impedir la caída de las bombas recuerda a la figura de Goya de los fusilamientos.
Se han recogido mas de 6.600 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.
Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.
http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80
Haceros fan de la pagina de facebook http://on.fb.me/gZdkvz
Me gustaMe gusta
y una m el Guernica es de todos
Me gustaMe gusta